
Las remesas… una herramienta para comprar casa en Colombia.
“Empecé enviando cada mes un giro para ayudar a mi mamá… Hoy, diez años después, gracias a ese esfuerzo, ella vive en su propia casa, en el mismo barrio donde crecimos.”
– Diana, colombiana en Madrid
Cada transferencia, cada giro mensual, cada dólar o euro enviado desde el exterior lleva algo más que dinero: lleva esperanza, lleva raíces, lleva un pedazo del corazón. Para millones de colombianos que viven en países como Estados Unidos, España, Reino Unido o Italia, las remesas no solo han sostenido a sus familias durante años, sino que se han convertido en un poderoso motor para cumplir el sueño de comprar vivienda en Colombia.
Remesas en cifras: un impulso real a la economía colombiana
Según el Banco de la República, en 2023 las remesas enviadas a Colombia alcanzaron un récord histórico de USD 10.091 millones. Más del 57 % de estos ingresos provienen de Estados Unidos, seguido de España (13 %) y Chile, Reino Unido, entre otros países europeos.
Y aunque al principio las remesas estaban destinadas principalmente a cubrir necesidades básicas (alimentación, salud, educación), cada vez más colombianos en el exterior las usan como apalancamiento para comprar una propiedad, pensando en:
- Darle un techo propio a su familia.
- Tener una inversión que se valorice con el tiempo.
- Garantizar un regreso digno al país.
- Generar ingresos con alquileres turísticos o rentas largas.
¿Por qué comprar casa en Colombia desde el exterior con remesas?
1. Porque la casa de tu familia también es tu legado
Cuando un colombiano envía dinero desde Nueva York, Londres o Madrid, lo hace con la intención de cuidar a los suyos. Pero llega un momento en que el gasto constante en arriendo deja de tener sentido… y surge la pregunta:
¿Y si en lugar de pagar renta, invertimos en algo que quede para siempre?
Esa fue la decisión de Juan Carlos, colombiano en Houston:
“Llevaba cinco años enviando remesas mensuales. Junto con mis hermanos, decidimos usar ese flujo constante como base para pagar un crédito hipotecario y compramos un apartamento para mi mamá en Itagüí. Ahora, cada peso que enviamos es una cuota que construye patrimonio.”
2. Porque las remesas permiten construir historial de ingresos
Una duda común es: ¿puedo acceder a un crédito para vivienda en Colombia si vivo fuera y mis ingresos son en el exterior?
La respuesta es sí.
Gracias al ecosistema de financiación que ofrecen aliados como Casa en Casa, hoy es posible:
- Presentar tus ingresos en dólares, euros o pesos chilenos.
- Acceder a créditos hipotecarios en Colombia desde bancos como Davivienda, Bancolombia, BBVA, Banco Unión y Banco de Bogotá.
- Hacer todo el proceso 100 % desde el exterior, con acompañamiento legal y comercial.
Y lo mejor: si ya llevas tiempo enviando remesas, eso puede ayudarte a demostrar tu estabilidad financiera, lo cual abre las puertas a la aprobación del crédito.
3. Porque es una forma segura de invertir en Colombia
Con más de 450 proyectos de vivienda nueva y una sólida oferta de propiedades usadas, hoy los colombianos pueden elegir:
- Comprar casa en Medellín para su un familiar o un ser querido.
- Invertir en un apartamento en Cartagena para turismo.
- Comprar finca en el Eje Cafetero como segunda vivienda.
Muchos lo hacen con remesas + crédito + ahorro programado, aprovechando el asesoramiento personalizado de plataformas como Casa en Casa, que entienden el viaje emocional y financiero del colombiano en el exterior.
Paso a paso para comprar casa en Colombia con remesas desde EE. UU. o Europa
- Evalúa cuánto estás enviando en remesas y si puedes usar ese flujo como parte de la cuota inicial o el pago mensual.
- Consulta opciones de financiación desde el exterior con entidades aliadas.
- Explora proyectos de vivienda según tu ciudad de interés: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Pereira.
- Asóciate con una empresa confiable que te acompañe con asesoría legal, financiera y de constructoras.
- Presenta tu solicitud de crédito con tus ingresos en el exterior. Realiza con nosotros una pre aprobación de crédito hipotecario.
- Haz la compra y firma desde el país donde resides. ¡Todo el proceso puede ser virtual!
- Entrega la casa a quien amas o empieza a rentarla como inversión.
Testimonio real: “Compré casa en Colombia desde Italia gracias a las remesas”
Mariela vive en Milán desde hace 12 años. Durante los últimos cinco años, ha enviado entre 300 y 500 euros mensuales a su hermana en Bucaramanga. Hace dos años decidió canalizar esos giros en un proyecto:
“Busqué asesoría para comprar un apartamento. Con mi ahorro y el envío constante de remesas, el banco me aprobó un crédito. Hoy mi hermana vive en la casa y ya no tenemos que pagar arriendo. Es una bendición.”
Historias como la de Mariela se repiten desde Londres, París, Nueva Jersey o Toronto. Porque las remesas construyen hogares, sueños, futuro.
¿Dónde están comprando más vivienda los colombianos en el exterior?
Algunos de los destinos favoritos para compra de vivienda desde el exterior son:
- Medellín y su área metropolitana (Itagüí, Bello, Sabaneta).
- Bogotá y municipios como Chía o Soacha.
- Cartagena, con alto potencial turístico.
- Eje Cafetero, para segunda vivienda o finca recreativa.
- Cali y sus zonas campestres.
¿Y si quiero empezar ahora?
En Casa en Casa te ayudamos paso a paso:
✅ Más de 20 reconocidas constructoras aliadas.
✅ Proyectos nuevos y usados en toda Colombia.
✅ Financiación flexible para colombianos en el exterior.
✅ Asesoría legal y comercial..
✅ Todo 100 % remoto, desde donde estés.
Las remesas traen más que dinero: traen regreso, traen raíces
Para muchos colombianos en el exterior, comprar casa en Colombia es también comprar el derecho de volver. Es regalarle a mamá una ventana al parque, darle a los hijos un lugar donde correr cuando visiten, o construir una inversión que da paz para el futuro.
No importa si estás en Nueva York, Madrid o Toronto. Si estás enviando remesas, ya estás construyendo casa.
¿Y si el próximo giro no es solo un gasto… sino el primer paso hacia tu hogar en Colombia?