Image Alt

Colombia: el nuevo destino estratégico para colombianos en el exterior que quieren invertir en vivienda en Colombia.

Colombia: el nuevo destino estratégico para colombianos en el exterior que quieren invertir en vivienda en Colombia.

El valor oculto de Colombia: cómo el metro cuadrado, el tipo de cambio y la calidad de vida han convertido al país en un imán para la inversión inmobiliaria desde el exterior.

Para muchos colombianos que viven fuera del país, invertir en una propiedad en Colombia se ha transformado en una decisión financiera inteligente, emocional y, sobre todo, viable. Y no es una percepción sin fundamento: las cifras respaldan esta tendencia que está redefiniendo el mercado inmobiliario colombiano.

1. Precio por metro cuadrado: una ventaja comparativa indiscutible.

Uno de los factores más contundentes es el valor del metro cuadrado en Colombia, el cual sigue siendo significativamente más bajo que en países como Estados Unidos, España, Canadá o Alemania.

Según datos de Mubrick Inmobiliaria (fuente) y Estrenar Vivienda (fuente):

  • Medellín: promedio de $7.600.000 COP/m²
  • Envigado: hasta $8.550.000 COP/m²
  • Sabaneta: $6.100.000 COP/m²
  • La Estrella: $5.900.000 COP/m²
  • Bello: $4.800.000 COP/m²
  • Itagüí: $5.500.000 COP/m²
  • Cali (promedio): $5.516.435 COP/m² (Casa en Casa metro cuadrado)
  • Pance (Cali): $4.725.000 a $4.860.000 COP/m²
  • Ciudad Jardín: $4.410.000 a $4.536.000 COP/m² (Emporio Bienes)

En comparación, el metro cuadrado en Miami ronda los USD 4.000 a 5.500, y en ciudades como Múnich o Madrid puede alcanzar los USD 7.000. Esta diferencia permite que un colombiano en el exterior pueda acceder a propiedades de alta valorización en Colombia con una inversión muy inferior a la requerida en su país de residencia.

2. Tipo de cambio: una palanca que potencia el poder adquisitivo.

El tipo de cambio favorable ha sido uno de los motores más relevantes en los últimos años. Mientras el peso colombiano se ha devaluado frente al dólar y el euro, los ingresos en estas monedas tienen mayor capacidad de compra en el país.

Por ejemplo:

  • Un colombiano en Alemania con ahorros de €80.000 podría acceder a una propiedad de más de COP 350 millones.
  • Un compatriota en Estados Unidos con USD 100.000 podría invertir en un apartamento entre COP 400 y 450 millones, dependiendo de la ciudad y el proyecto.

(Fuente: Banco de la República)

3. Calidad de vida, diversidad climática y conexión emocional.

Pero la decisión no es solo racional: también es profundamente emocional. Muchos colombianos en el exterior quieren volver en el futuro, regalarle una casa a sus padres, o generar una fuente de ingresos estable desde su país natal.

Además:

  • Ciudades como Pereira, Armenia o Bucaramanga ofrecen un clima templado, servicios modernos y tranquilidad, ideales para el retiro o el descanso.
  • Cartagena, Santa Marta o Medellín se perfilan como destinos turísticos con alta rentabilidad para alquiler vacacional.

4. Costo de vida accesible: un plus para la planificación financiera.

El costo de vida en Colombia sigue siendo muy competitivo frente a países del hemisferio norte. Esto significa que no solo la inversión en vivienda es más económica, sino que mantenerla, administrar o remodelarla también resulta mucho más asequible.

Por ejemplo:

  • El costo promedio mensual de administración de un apartamento en Medellín puede estar entre COP 150.000 y 300.000.
  • Una remodelación básica puede costar un 40% menos que en EE. UU. o Europa.

5. Ecosistema favorable: créditos, ferias y oferta especializada.

La oferta inmobiliaria en Colombia se ha adaptado a los colombianos en el exterior. Hoy existen plataformas como Casa en Casa, que ofrecen:

  • Más de 450 proyectos de vivienda nueva o usada en todo el país.
  • Alianzas con constructoras reconocidas y bancos líderes.
  • Ferias presenciales y virtuales que permiten acceder a información de primera mano, pre aprobaciones de crédito y asesoría personalizada.

Eventos clave:

  • Feria de Vivienda Casa en Casa en New York: 24 y 25 de mayo.
  • Feria de Vivienda Casa en Casa en Múnich: 24 y 25 de mayo.

Estas ferias permiten tomar decisiones informadas, conocer proyectos en preventa y proyectar la inversión con datos reales.

6. Casos reales: la evidencia desde el mercado.

Según datos de Camacol Internacional, los colombianos en el exterior representan más del 8% de las compras de vivienda nueva. De ellos:

  • El 58% están en Estados Unidos.
  • El 14% en España.
  • Y un porcentaje creciente en Alemania, Canadá y Chile.

(Fuente: Camacol)

Las ciudades más demandadas son:

  • Bogotá y Medellín: oportunidad de valorización.
  • Cartagena y Santa Marta: por atractivo turístico.
  • Pereira y Manizales: por estilo de vida tranquilo y alta renta.

7. Perspectivas a 2025: por qué ahora es el momento

  • Las proyecciones del BBVA Research y Fedesarrollo señalan que el mercado inmobiliario colombiano continuará su senda de crecimiento, con una valorización anual entre 6% y 8%.
  • El tipo de cambio se mantendría favorable, especialmente frente al euro y dólar.
  • La oferta de vivienda en regiones emergentes como el Eje Cafetero, Santander y el sur del Valle del Cauca crecerá significativamente.

(Fuente: BBVA Research)

8. Recomendaciones para colombianos que quieren invertir desde el exterior

  • Evalúa la ciudad y el tipo de propiedad según tu objetivo: renta, retiro, regalo, vacacional.
  • Aprovecha plataformas especializadas como Casa en Casa para asesorarte.
  • Asiste a ferias virtuales o presenciales y solicita preaprobaciones.
  • Consulta el tipo de cambio vigente y calcula escenarios de valorización.
  • Apuesta por proyectos en preventa, donde el valor por m2 es más competitivo.

Colombia es tu mejor inversión, estés donde estés

Con un mercado inmobiliario en crecimiento, condiciones macroeconómicas favorables y un entorno emocional que conecta con tus raíces, invertir en vivienda en Colombia desde el exterior nunca había sido tan conveniente.

Aprovecha el momento y descubre todas las oportunidades que tienes a tu alcance.

Ingresa ya a Casa en Casa y separa tu cita para las ferias de mayo en New York y Múnich.

contáctenos para mayor información