
Así han aprovechado los colombianos en el exterior el dólar y el euro para comprar vivienda en Colombia (y las cifras lo demuestran)
La tendencia imparable: colombianos comprando vivienda en Colombia desde el exterior
En los últimos cinco años, el fenómeno de compra de vivienda en Colombia por parte de colombianos residentes en el exterior ha tomado una fuerza sin precedentes. Impulsados por la búsqueda de seguridad patrimonial, el deseo de mantener raíces con su país natal y, sobre todo, por las condiciones favorables del tipo de cambio, miles de compatriotas han convertido sus sueños de tener casa propia en una realidad tangible.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores, se estima que más de 5 millones de colombianos viven fuera del país. De ellos, alrededor de el 8% ha invertido en propiedad raíz en Colombia en los últimos cinco años. https://app.bitly.com/Bl3
Dólar y euro: el motor silencioso detrás de la compra de vivienda
El tipo de cambio ha jugado un rol protagónico en esta tendencia. Desde 2020, el dólar estadounidense ha oscilado entre 3.500 y 5.000 pesos colombianos, mientras que el euro ha mantenido un promedio cercano a los 4.400 pesos. Esta devaluación del peso ha incrementado significativamente el poder adquisitivo de los colombianos que ganan en monedas fuertes.
Por ejemplo:
- En 2020, con USD 100.000, un colombiano podría comprar una propiedad de COP 350 millones.
- En 2024, esa misma cantidad representa COP 450 a 470 millones, dependiendo de la tasa.
Este diferencial de cambio ha permitido acceder a mejores propiedades, ubicaciones estratégicas y oportunidades de valorización.
(Fuente: Banco de la República)
Cifras que respaldan la tendencia (datos de los últimos 5 años)
Comportamiento de compra desde Estados Unidos
Según datos de La República y reportes de Camacol Internacional, los colombianos en Estados Unidos lideran la inversión inmobiliaria en Colombia:
- Representan el 58% de las compras de vivienda hechas desde el exterior.
- Ciudades preferidas: Bogotá (35%), Medellín (25%), Cartagena (15%), Barranquilla (10%).
- El 70% de las compras se realizan mediante financiación hipotecaria obtenida a través de alianzas especiales.
(Fuente: Camacol Internacional)
El ascenso de Alemania: un nuevo jugador en la compra de vivienda
Aunque tradicionalmente Estados Unidos y España dominaban el mercado, Alemania ha mostrado un crecimiento llamativo:
- Entre 2019 y 2024, la cantidad de colombianos en Alemania que invirtieron en vivienda aumentó en un 38%.
- El euro fuerte (€) ha permitido mayores beneficios de cambio, facilitando compras superiores a COP 400 millones con inversiones moderadas.
- Los compradores en Alemania prefieren ciudades como Medellín, Cali y el Eje Cafetero.
(Fuente: DW Noticias)
Ciudades de Colombia más deseadas por compradores en el exterior
El análisis de proyectos vendidos entre 2020 y 2024 muestra las siguientes preferencias:
- Bogotá: por ser centro económico y cultural, alta valorización anual (6-8%).
- Medellín: por su calidad de vida y proyectos modernos, valorización del 8% anual.
- Cali: crecimiento de proyectos de interés social y turístico.
- Cartagena: enfoque en turismo y renta vacacional.
- Eje Cafetero: casas campestres, turismo ecológico, alta demanda de alquiler.
(Fuente: Portafolio)
Ferias de Vivienda Casa en Casa: conecta desde el exterior con tu inversión en Colombia
Para fortalecer esta tendencia, Casa en Casa organiza dos eventos presenciales en mayo:
- Feria de Vivienda en New Jersey a 20 minutos de New York: 24 y 25 de mayo. Reunión de bancos, constructoras y asesores en un solo lugar.
- Feria de Vivienda en Múnich, Alemania: 24 y 25 de mayo. Especial para colombianos residentes en Europa que buscan su primera vivienda en Colombia.
En ambas ferias, los asistentes podrán:
- Obtener preaprobación hipotecaria.
- Conocer más de 450 proyectos de vivienda.
- Acceder a tasas preferenciales.
- Recibir asesoría personalizada para gestionar su crédito desde el exterior.
(¡Una oportunidad dorada para aprovechar la relación dólar-peso y euro-peso!)
(Más información: Casa en Casa Ferias)
Trucos inteligentes para maximizar la inversión desde el exterior
- Comprar en preventa: Permite adquirir más barato y asegurar valorización.
- Financiar en pesos: Evita exposición a la volatilidad del dólar o euro.
- Optar por leasing habitacional: Alternativa flexible para financiar vivienda.
- Buscar zonas de alta demanda de alquiler: Especialmente ciudades universitarias o turísticas.
- Asesorarse en ferias especializadas: Como las organizadas por Casa en Casa.
¿Qué se proyecta para el futuro? (2025 en adelante)
Los análisis de entidades como BBVA Research y Fedesarrollo señalan que:
- Se espera una estabilidad cambiaria para el dólar entre 4.200-4.600 pesos.
- El mercado inmobiliario colombiano mantendrá una valorización promedio del 7% anual.
- Las ciudades secundarias (Manizales, Pereira, Bucaramanga) se consolidarán como nuevos focos de inversión.
(Fuente: BBVA Research)
Con este panorama, invertir desde el exterior sigue siendo una estrategia inteligente y rentable.
Tu oportunidad de invertir en Colombia está al alcance de tu moneda. ¡No la dejes pasar!
Participa en las ferias de vivienda de New York o Múnich este 24 y 25 de mayo y asegura tu propiedad en Colombia.
Regístrate ahora y da el primer paso hacia tu sueño: Inscribirme en la Feria